TENÉS DUDAS? LLAMANOS: +54 9 351 680-7032

CCAC

CCAC

La institución nuclea a prestigiosas concesionarias y agencias multimarcas de usados de la provincia.

T: +54 9 351 680-7032
E-mail: info@www.ccacordoba.org.ar

Cámara de Comercio Automotor Córdoba
Avda. General Paz 79, Ciudad de Córdoba

Open in Google Maps
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • NUESTRO PROYECTO
    • COMISIÓN DIRECTIVA
    • SOCIOS
  • ESTADÍSTICAS
    • AÑOS ANTERIORES
  • BENEFICIOS
  • NOVEDADES
  • RECOMENDACIONES
  • CONSULTAS
ASOCIATEHOY
  • Inicio
  • Novedades
  • Mercado
  • Proyectan suba de patentamientos entre 4 y 5% para 2018
28 de mayo de 2022

Proyectan suba de patentamientos entre 4 y 5% para 2018

Proyectan suba de patentamientos entre 4 y 5% para 2018

por Cámara de Comercio Automotor de Córdoba / lunes, 18 diciembre 2017 / Publicado en Mercado

Los vehículos patentados en el país este año ascenderán a 900.000 unidades, equivalente a una suba interanual de 27%, y se espera llegar a 935.000 en 2018, con un crecimiento de 4 a 5%, según proyecciones de la Asociación de Industrias de Automotores (Adefa).

El titular de Adefa, Luis Peláez Gamboa, destacó las perspectivas del sector en diálogo con la prensa, así como la paulatina recuperación productiva, de 2 a 3%, hasta 480.000 automotores, pick ups y camiones durante el año.

El además ejecutivo de Renault estimó que el próximo año serán 530.000 las unidades producidas y reconoció que, aunque la capacidad instalada de la industria automotriz es de 1,2 millón de unidades, está en marcha el «Plan Un Millón» para alcanzar esa cifra en 2023.

“En forma lineal serían unos 100.000 automotores por año para las 11 terminales, pero se van a estar invirtiendo US$ 5.000 millones en tres o cuatro años, lo que permitirá que algunas plantas, que hoy producen de 50.000 a 60.000 unidades, pasen a 110.000 o 120.000 a corto plazo», calculó.

El empresario resaltó, asimismo, la buena performance de las exportaciones, aunque admitió que, en 2018, dos de cada cinco vehículos que se patenten en el país provendrán del exterior.

“Los vehículos exportados este año serán 210.000, equivalente a una suba de 9 a 10%, después de la caída drástica del mercado brasileño y porque empezamos a vender extrazona, mientras que en 2018 llegarán a 245.000: un alza de 18 a 20%”, estimó.

Peláez Gamboa destacó que los envíos al exterior de las automotrices crecieron este año 1,8% a Brasil pero al resto del mundo aumentaron más de 35%.

«A pesar de que Brasil representa 64% de las exportaciones, México crece casi 8.000 unidades este año, al igual que Chile; Colombia sube más de 4.000 y estamos yendo a África del Norte con alrededor de 2.600 automotores; mientras que Centroamérica ya representa más de 13.500 unidades», destacó.

El empresario mencionó que Brasil llegó a un pico de mercado de 3,6 millones de vehículos hace pocos años y luego bajó hasta 2 millones en medio de la crisis.

«Este año, sin embargo, serán 2,2 millones y prevemos un rebote positivo, es decir, un crecimiento sostenido pero con menos velocidad que en el pasado», añadió.

También las oportunidades para las terminales argentinas empiezan a estar presentes, «especialmente para camiones, pick ups, vehículos pequeños o de gama media que no se fabrican en Brasil, que serán una buena sorpresa en 2018”, vaticinó el titular de Adefa.

Confió, por otra parte, en que podrán cumplirse en 2020 los compromisos sobre proporciones de comercio intra sector con el socio del Mercosur.

Por lo pronto, el denominado “flex” -por el cual el límite de importación es de US$ 1,5 por cada dólar exportado- no se cumplirá este año, ya que la relación es de US$ 1,9, indicaron los directivos de Adefa.

“En 2012, con un mercado brasileño en alza, el flex fue de 1,18, y hasta 2014 las terminales cumplieron el compromiso, mientras el déficit provino de las autopartistas”, explicó Peláez Gamboa.

El empresario admitió que “hay que poner un gran soporte en ese rubro”, pero consideró que, “con las inversiones previstas, se robustecerá el aparato industrial para exportar y especializarse en productos globales”.

Fuente: La Voz del Interior

  • Tweet

About Cámara de Comercio Automotor de Córdoba

La Cámara de Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) surgió en 1999 y desde entonces trabaja para acompañar y dar respuestas a necesidades puntuales de la actividad, apuntando en todo momento a reducir la informalidad que afecta al sector, lo cual genera serios inconvenientes.

What you can read next

Se vendieron más de 203.000 usados en la provincia
Se elimina la primera escala del impuesto interno a los autos
Reposición de patentes Mercosur por defectos de fabricación

Categorías

  • Beneficios
  • Capacitación
  • Impuestos
  • Institucional
  • Mercado

Posts recientes

  • Doble imposición: importantes cambios en 2022

    A raíz de gestiones de la CCAC, en 2022 no habr...
  • Seminario “Presente y futuro del comercio automotor”

    El 1 de diciembre se llevó a cabo el evento que...
  • En Córdoba se patentaron 2.991 unidades en octubre

    Representa una caída del 25% interanual, según ...
  • En setiembre se comercializaron 19.370 usados en la provincia

    Es la cifra de transferencias más alta registra...

Comentarios recientes

  • Cámara de Comercio Automotor de Córdoba en Créditos personales de Bancor para la compra de usados
  • Isabel Cano en Créditos personales de Bancor para la compra de usados

Archivos

  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • junio 2015

Entradas Destacadas

  • Doble imposición: importantes cambios en 2022

    0 comments
  • Seminario “Presente y futuro del comercio automotor”

    0 comments
  • En Córdoba se patentaron 2.991 unidades en octubre

    0 comments
  • En setiembre se comercializaron 19.370 usados en la provincia

    0 comments

NUESTRO SITIO

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • ESTADÍSTICAS
  • BENEFICIOS
  • NOVEDADES
  • RECOMENDACIONES
  • CONSULTAS

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

Suscribiéndote a nuestro newsletter podrás recibir nuestras últimas novedades.

No te enviaremos spam!

CONTACTENOS

T +54 9 351 680-7032
Email: info@ccacordoba.org.ar

Cámara de Comercio Automotor de Córdoba
Av. Gral. Paz 79, Ciudad de Córdoba, Córdoba - Argentina

Abrir en Google Maps

  • SOCIALÍZATE
CCAC

© 2017 Cámara de Comercio Automotor de Córdoba. Concepto por Pendullum Creative.

SUBIR